Internet de los objetos (IoT) es un término que hace referencia a la “conexión de dispositivos físicos a Internet y a otros dispositivos”. Esto permite que los dispositivos se comuniquen entre sí y con los sistemas informáticos, creando una infraestructura de red interconectada. Para obtener más información, leé el artículo.

Internet de los objetos o IoT: qué es y qué significa

IoT o “Internet de los objetos” se refiere a la conexión de dispositivos físicos a Internet y a otros dispositivos, lo que les permite comunicarse entre sí y con sistemas de información. Se crea así una infraestructura de red interconectada que permite recopilar y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, que pueden utilizarse para mejorar la eficacia y automatización de los procesos, aumentar la seguridad, mejorar la experiencia del usuario y reducir costes.

Su adopción no ha dejado de aumentar en los últimos años, con una tasa de crecimiento superior al 30%. Es evidente lo necesario que es para las empresas poder trazar su estrategia de implantación de una plataforma IoT. Esto significa principalmente introducir nuevas tecnologías junto a la oferta existente. Un sistema tecnológico IoT sólido incluye aplicaciones en la nube, hardware y software, integración de sistemas, gestión de redes y conectividad, análisis y almacenamiento de datos, seguridad, lógica empresarial y aplicaciones de experiencia de usuario.

Las ventajas del Internet de los objetos

El IoT tiene múltiples ventajas y puede utilizarse en diversos sectores, como la agricultura, la sanidad, la fabricación, el transporte, la energía, la seguridad y la gestión de edificios. Estas son algunas de las principales ventajas del IoT:

Mayor eficiencia: IoT permite recopilar grandes cantidades de datos en tiempo real, que pueden utilizarse para mejorar la eficiencia y la automatización de los procesos. Por ejemplo, se pueden utilizar sensores para controlar el consumo de energía y optimizar la producción.

Mayor productividad: IoT permite la comunicación entre dispositivos y máquinas, que pueden trabajar juntos de forma más eficiente y automática. Esto puede reducir el tiempo de producción y mejorar la calidad del producto.

Mayor seguridad: IoT puede mejorar la seguridad en diversos ámbitos, como la vigilancia y la supervisión de entornos peligrosos. Por ejemplo, se pueden utilizar sensores para detectar fugas de gas en una fábrica o para vigilar el tráfico en una ciudad.

Mejora de la experiencia del usuario: el IoT permite personalizar la experiencia del usuario, por ejemplo mediante el uso de sensores para controlar la actividad física o crear soluciones domóticas.

Reducción de costes: IoT reduce los costes gracias a una mayor eficiencia y a la prevención de fallos y pérdidas. Por ejemplo, los sensores pueden utilizarse para controlar el desgaste de las piezas de una máquina y planificar su mantenimiento preventivo.

Para aprovechar las ventajas del IoT, es importante contar con una estrategia clara y una infraestructura adecuada para la recopilación y el análisis de datos. También es importante tener en cuenta la seguridad de la información y la privacidad de los datos.

¿Cuáles son los ámbitos de aplicación de la IO?

Fabricación inteligente

El IoT industrial, también conocido como IIoT, representa el sector de aplicación más sólido y arraigado del Internet de las Cosas hasta la fecha y se encuentra entre las tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0, el paradigma de fabricación en el que se basa la fábrica digital. La IIoT se integra muy a menudo con otras tecnologías emergentes, como Big Data & Analytics, Realidad Aumentada, Robótica e Inteligencia Artificial.

Agricultura inteligente

Conocida como “agricultura de precisión”, la agricultura inteligente hace un amplio uso de los sistemas IoT para que su cadena de suministro esté cada vez más orientada digitalmente e interconectada. Entre los muchos beneficios que las empresas pueden obtener de los sistemas IoT en la producción agrícola está la capacidad de optimizar el consumo de agua, electricidad, fertilizantes, pesticidas, abonos y otros recursos esenciales para alimentar los cultivos de una forma cada vez más ecológica y sostenible en general.

Ciudad inteligente

La ciudad inteligente es probablemente el ámbito en el que Internet de las Cosas puede expresar su potencial de forma más heterogénea, gracias a la variedad de aplicaciones que caracterizan a los sistemas urbanos interconectados. En concreto, el papel de las soluciones de IO consiste en gran medida en crear la interfaz relacional entre los servicios inteligentes gestionados por la comunidad y los ciudadanos llamados a utilizarlos.

Movilidad inteligente

La movilidad urbana e interurbana es puntualmente un pilar en los programas relacionados con la innovación y el desarrollo sostenible. Los sistemas IoT contribuyen en diversos aspectos que van desde la conducción autónoma al control del tráfico urbano, que a su vez está conectado a otros servicios de las ciudades inteligentes. Los sistemas de sensores IoT también desempeñan un papel clave en términos de seguridad de las infraestructuras, gracias a los sistemas de vigilancia en puentes, viaductos, túneles y otras vías de circulación.

Edificio inteligente

Los edificios inteligentes son capaces de autorregularse mediante la acción de sensores activos en diversas partes del edificio y en sus inmediaciones. Los sistemas IoT desempeñan un papel esencial en el control de los sistemas de iluminación, el suministro eléctrico actuando sobre los sistemas fotovoltaicos y otras fuentes de energía renovables.

Hogar inteligente

La domótica es un campo muy extendido en el que el IoT se implantó quizá incluso antes de que se llamara así. El hogar inteligente es el conjunto de funciones inteligentes e interconectadas que podemos encontrar en el contexto de una unidad de vivienda civil y que, por tanto, se caracteriza por una vocación predominantemente consumista, en la medida en que el primer destinatario de sus aplicaciones coincide con una persona corriente, no necesariamente dotada de especiales conocimientos tecnológicos.

ARX IoT: el módulo IoT ideal de ARXivar

ARXivar esla plataforma de bajo código de ABLE Tech ideal para pymes y grandes empresas.

Con el software ARXivar organizará, gestionará, automatizará y compartirá documentos y procesos empresariales de forma rápida y sencilla.

ARX IoT es un módulo de la plataforma ARXivar: ofrece la posibilidad de activar Suscriptores y Editores en Brokers MQTT para recibir, almacenar o activar procesos de negocio.
Esto permite aprovechar las funcionalidades nativas de la plataforma ARXivar, como el archivado, la gestión, la seguridad, el motor de procesos y la generación de informes. Combina escalabilidad, análisis de problemas y rendimiento para que nunca pierdas tus datos.

¿Qué hace ARX IoT? Detecta un mensaje de un dispositivo, analiza la petición y responde a las señales IoT, mediante procesos totalmente automatizados que pueden supervisarse en tiempo real y desde cualquier dispositivo. ARX IoT puede grabar y activar procesos cada vez que se entra en una zona de “cobertura”, integrándose con una App o dispositivo móvil.